Sistema constructivo canadiense
- Estructura de madera ligera
La calidad va por dentro
En Caseta Living, por nuestro origen canadiense, construimos cada caseta de madera utilizando el sistema constructivo canadiense de estructura ligera de madera. Es una forma de construcción usando entramados de madera que cuenta en Norteamérica con una tradición de varios siglos que le ha llevado a alcanzar un alto grado de perfección, funcionalidad y belleza.
Entre sus características destacan:
- Un aislamiento en torno a un 60% más efectivo que alternativas, siendo el sistema constructivo predilecto en las zonas más frías de Europa y Norteamérica.
- La resistencia y durabilidad de nuestras casetas se garantiza por la calidad y por los tratamientos a los que se somete la madera, de manera que quedan protegidas frente al fuego, la humedad o los insectos.
- La estructura de madera no requiere mantenimiento, al hallarse completamente aislada y protegida, no se ve afectada por la inclemencia de los elementos y se mantiene como el primer día a lo largo de los años.
- Es una construcción sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
- Son casetas de diseño, totalmente a medida, que pueden construirse en cualquier lugar de la geografía española.
I. Cómo construimos la caseta
- a) El forjado elevado
La base de nuestras casetas se compone de un entramado de listones de madera de abeto tratados en autoclave 4, que aseguran una protección contra la humedad, permitiendo el paso del aire y la lluvia por debajo de la caseta sin afectarla. Este sistema de forjado elevado es el mismo tanto para nuestras Casetas Trasteros como Habitables e Insonorizadas.
El entramado de listones se nivela adaptando nuestras casetas a cualquier superficie o pendiente sobre la que se vaya montar. Los listones se fijan al suelo con cola de poliuretano evitando así tener que usar tornillería que puede perforar la baldosa de una terraza. Una vez nivelado el entramado, se instala el tablero de viruta orientada O.S.B de 18mm sobre el entramado y se fija con tornillería.
- b) Los muros y el aislamiento
En las estructuras de entramado de madera, los muros verticales consisten en una serie de montantes de abeto secado al horno de 89mm x 38mm de sección, con 50cm entre ejes. Cada muro se construye como un panel en horizontal al que se monta el revestimiento exterior antes de elevarlo y nivelarlo sobre el forjado. Los muros se forran con lamas machihembradas de abeto secado al horno de 140mm x 19mm tanto la madera estructural como la madera del revestimiento procede de bosques sostenibles en los que se plantan cada año más árboles de los que se
talan. La utilización de madera es la manera más ecológica y sostenible de construir.
Toda nuestra madera estructural proviene de países nórdicos europeos y lleva el sello de Certificado CE.
Una gran ventaja para el propietario es que este sistema de construcción aporta un montante macizo cada 50cm donde puedes colgar/atornillar objetos de peso. El sistema de aislamiento norteamericano que utilizamos está diseñado de tal forma que protege la madera de la humedad y a la vez aísla con gran confort el interior de la caseta. Son sistemas de aislamiento de fachada en los que los aspectos estéticos siempre van acompañados de protección contra incendios, rendimiento acústico y confort térmico.
1. Dos barreras de vapor: materiales que ofrecen una gran resistencia al paso de la humedad y vapor.
– En la cara exterior de los muros, y antes de forrar con revestimiento, se instala una barrera de vapor de lámina transpirable «Tyvek». Esta lámina deja transpirar la madera hacia el exterior pero es totalmente impermeable hacia el interior, evitando filtraciones de agua.
– En la cara interior de los muros, y antes de forrar con el revestimiento de lamas interior, se cierran las paredes con la colocación de una lámina de polietileno, una barrera de vapor evitando, de esta forma, las condensaciones.
2. Paneles aislantes
Los muros se aíslan con paneles que se colocan entre los montantes verticales y que, según el tipo de caseta, pueden ser de:
- c) La cubierta
La cubierta está formada por vigas de abeto laminadas secadas al horno, de 140mm por 80mm, que se colocan a 60cm de los ejes.
El techo tiene un acabado de «panel sándwich» que le confiere un gran aislamiento. Está formado por lamas de abeto secadas al horno machihembrado de 19mm de espesor, bastidores de montantes de abeto de 89mm x 38mm, aislamiento térmico rígido «Roofmate» de alta densidad, y tablero de OSB de 15mm.
La cubierta se impermeabiliza con una base de tela asfáltica sobre la que se coloca la teja Norte Americana tipo Tegola que, además de evitar la filtración de agua por la cubierta, la protege y termina con una estética atractiva.
- d) La instalación eléctrica
La instalación se hace con tubos PVC flexibles de 20mm, con cableado de cobre.
Tanto la instalación eléctrica, como los apliques de los enchufes e interruptores se diseñan a gusto del cliente.
II. Los acabados
- a) Las ventanas y puertas
Podremos elegirlas tanto entre la amplia variedad que ofrecen nuestros fabricantes de confianza, como en grandes almacenes (más limitados en tamaños y colores).
- b) Suelos de tarima flotante
Recomendamos que cuenten con una base de foam en el forjado, que sea de alta calidad y con barrera de vapor, que asegure el aislamiento y longevidad de la tarima. Existe gran variedad en durezas y tonos.
- c) Tintes de madera
Tanto interiores como exteriores, se aplican con el protector de madera lasur de poro abierto. En el exterior los favoritos son los colores naturales de madera como Teca o Roble, pero también otros más modernos como el blanco roto, que aporta mucha claridad sin dejar de apreciar la veta de la madera.